lunes, 2 de mayo de 2016

ZAMBA PARA PRIMER CICLO

La biblioteca de la escuela 2 ofrece un espacio de cine para los niños de primero a tercero. En pantalla gigante los días lunes se proyectarán los capítulos de Zamba para aprender la Historia Argentina de una manera agradable y divertida.

Cada mes se verán los capítulos de las efemérides correspondientes a dicho mes.

¿Quien es Zamba?

Zamba es un personaje de la cadena de televisión infantil Pakapaka perteneciente al Ministerio de Educación de la Argentina. Fue estrenado en el año 2010 como una serie de animación que recreaba en capítulos de media hora, los principales sucesos de la historia argentina visto desde la mirada de un niño inquieto que viajaba en el tiempo. En el año 2014 fue dominada la "mejor serie animada infantil" 



domingo, 1 de mayo de 2016

1° DE MAYO DIA DE LA CONSTITUCION NACIONAL


El 1° de mayo además de celebrarse a nivel mundial el Día Internacional de Trabajo, en Argentina se celebra el Día de la Constitución Nacional.



La Constitución Nacional Argentina fue sancionada el 1º de mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe. El mismo estaba conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires.

Después de la Revolución de Mayo de 1810 surgió la necesidad de dictar una norma máxima para el país con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La Constitución promulgada estableció:

• Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central.

• El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente.

• El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.

• Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.

• El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.

• Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.

• Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.

Nuestra Constitución Nacional fue reformada en varias oportunidades, en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y la última vez en el año 1994.



Reforma Constitucional de 1994

El proyecto de reforma constitucional de 1994 surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas partidarias mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. El acuerdo, posteriormente convertido en la Ley N° 24.309 incluyó un núcleo de coincidencias básicas:

• Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión del ballotage (doble vuelta).

• Elección directa de tres senadores, de los cuales uno debería representar a la minoría.

• Elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Se redujo el mandato presidencial a cuatro años con única posibilidad de reelección presidencial.

• Se estableció la creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros y del Consejo de la Magistratura.

• Se sancionó un acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los jueces de la Corte Suprema.

En su conjunto, la reforma no cambió los principales contenidos de la Constitución de 1853, aunque sí modificó parte de la estructura institucional e incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento de jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.


viernes, 29 de abril de 2016

lunes, 4 de abril de 2016

¡Comenzó la temporada de préstamos!

Desde Abril, los alumnos de todos los grados comenzaron a llevarse libros en préstamo a sus casas.

Les pedimos ayuda a las familias para poder cumplir con esta responsabilidad y cuidar lo que es de todos.



Sres. Padres:
            La biblioteca de la escuela inicia el préstamo de libros a domicilio a los alumnos. Les recomendamos el 
cuidado y conservación de los mismos, que deberán ser devueltos en las mismas condiciones en que les fueron entregados, al término máximo de una semana. En caso de daño o extravío del material, el alumno deberá reponerlo 
con un libro igual al entregado.
            Cuidar el patrimonio de la escuela es responsabilidad de todos.
También los invitamos a visitar el blog de la biblioteca: http://biblioteca2de5.blogspot.com.ar
Si está de acuerdo, puede completar la siguiente autorización:
Yo ……………….. en mi carácter de padre/madre/tutor de ……………… alumno de …… grado …….. sección de la Escuela 2 DE 5 autorizo a ser publicada su imagen en los blogs de la escuela.  
 Muchas Gracias                                                         Firma: ………………………………..



Los alumnos de 1º grado son nuestros nuevos socios. ¡Bienvenidos!

 

viernes, 25 de marzo de 2016

24 de Marzo - Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia



El 24 de marzo de 1976 se impuso en Argentina un golpe a la democracia. El proceso militar duró siete años y causó muchos daños a la sociedad: miles de desaparecidos, persecuciones, censuras, represión... 

Hoy se cumple 40 años del golpe militar, sin embargo la fecha sigue marcando en la memoria de todos los argentinos.




Algunos libros infantiles prohibidos durante la dictadura militar