Mostrando entradas con la etiqueta 3º A 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º A 2015. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

La leyenda del Colibrí ( Leyenda guaraní )

Desde hace tiempo, los más viejos de la tribu cuentan la trágica historia del amor de dos jóvenes.
La bella Flor, morena, esbelta y de grandes ojos negros, estaba enamorada de Ágil, un joven inquieto, apasionado, juntos solían pasear al atardecer por un bosquecillo cercano, a la orilla de un arroyo impetuoso y juguetón. Pero como los enamorados pertenecían a dos tribus enemigas, se veían poco, pues debían mantener su amor en secreto.

Un día, sucedió lo que tanto temían: unos familiares de la joven descubrieron el romance y lo comentaron al jefe de la tribu. Desde esa tarde, Flor tuvo prohibido volver al lugar de los encuentros.
Pasaron los días. Una y otra vez, Ágil la buscó sin hallarla en la penumbra suave y tibia del bosque hasta que la Luna, apenada por su dolor, le contó lo que había sucedido y agregó:

–Ayer he visto otra vez a Flor, muy angustiada, lloraba amargamente pues está desesperada. 

Quieren que se case con un hombre de su tribu y ella se ha negado. El dios Tupá escuchó su lamento y se apiadó de su dolor, mi amigo el Viento me contó que Tupá la transformó en una flor.
–¿En una flor? Dime, ¿en qué clase de flor? ¿Cómo puedo encontrarla?
–¡Ay, amigo! No puedo decírtelo porque no lo sé… –respondió la Luna.

El muchacho palideció y solicitó la ayuda de su dios:
–¡Tupá, tengo que encontrarla! Sé que en los pétalos de Flor reconoceré el sabor de sus besos. ¡Ayúdame a dar con ella!

Ante el asombro de la Luna, el cuerpo de Ágil fue disminuyendo cada vez más. Se hizo pequeño, pequeño, hasta quedar convertido en un pájaro delicado y frágil de muchos colores, que salió volando rápidamente. Era un colibrí.

Desde entonces, el novio triste pasa sus días recorriendo las ramas floridas y besa apresuradamente los labios de las flores, buscando una, sólo una.

Desde hace tiempo, los más viejos de la tribu cuentan también que todavía no la ha encontrado…



 Colibrí en distintos idiomas: 

en ingles: Hummingbird 
en francés: colibrí 
en italiano: Colibrí 
en japones: ハミングバード
en ruso: Колибри 
en quechua: Dominiku 
en guaraní: mainumbí 

viernes, 27 de marzo de 2015

Leyendas

En el proyecto con 3º B estamos trabajando diferentes leyendas de América y hoy comenzamos a ver 
La Leyenda de la Nahuala
Esta leyenda, es originaria de la ciudad de Puebla, de los ángeles, más o menos por los principios de los 1800, en ese tiempo la gente se pregunto si de verdad existió dicho personaje, pero que hasta en nuestros días, se habla de ellos.
En ese entonces, se hablo que había un viejo indio, que se trasformaba en perro, algunos decían que era lanudo, otros que era un pero negro como los Xoloitzcuintle,  que dicho perro se veía muy sucio, y que cuando lo veían correr sobre todo en los campos de cultivo, era porque iba a suceder algo catastrófico en dichos campos,
Se llego a decir que dicho indio, era un brujo, el cual era artidario del demonio que hacia trabajos sucios para perjudicar a la persona que para ello había sido contratado.
El caso, es que según se llego a saber, dicho hombrecillo vivió en la calle de la nahuala,  o del nahual, se le llamó así a dicha calle por lo que se sabía de dichos personajes, ya fuera hombre o mujer, el caso es que decía que ahí en esa calle, vivían los nahuales.
Referencia que se tiene por historiadores, se dice que los nahuales, eran o son seguidores de costumbres prehispánicas, igual se investigo que dichos personajes se ocultaban en cuevas.
Se dijo también que eran indios que se negaron a ser convertidos en cristianos y que por tal razón ellos preferían ofrecer ofrendas ya sea de comida, de animales y con eso pedían al demonio poder convertirse en animal, que en este caso era en perro.
En la ciudad de Puebla, México, aún existe la calle, la cual actualmente es la 7 norte y la 8 poniente.